Ane Alcalá, Eider Bravo, Jone Lopez, Naroa Nieto y Aitor Periañez han creado este cuento infantil, para que las niñas y niños de Educación Infantil y Primaria de la región de los Valles Cruceños de Bolivia y de todo el mundo, conozcan los derechos de la infancia.
Unos derechos recogidos en la “Convención sobre los Derechos del Niño”, en la declaración 48/13 de Naciones Unidas y en la Declaración Universal sobre el Derecho Humano a la Paz, y cuyos textos han adaptado para que sean más fáciles de entender.
Esta original historia ha sido creada por este grupo de jóvenes mientras cursaban su primer año en el Ciclo de Formación Profesional “Técnico Superior en Integración Social” en el centro educativo San José de Calasanz, situado en el municipio de Santurtzi (Bizkaia), en el País Vasco.
Para ello, han conocido y analizado las circunstancias sociales, económicas, medioambientales y culturales de esta región boliviana, y después han trabajado en grupos utilizando la metodología de aprendizaje por Retos ETHAZI, así como la estrategia educativa E3-Eraldaketa Ekosozialerako Ekintzak de Zabalketa.
Para la elaboración del cuento han contado además con el apoyo del equipo técnico del Instituto de Capacitación del Oriente, socio local de Zabalketa en Bolivia.
