TRANSPARENCIA
Inicio | Transparencia
La transparencia y la rendición de cuentas es fundamental para ZABALKETA. Por ello, además de toda la información oficial que periodicamente se envía a los organismos financiadores y a los registros públicos, anualmente se realiza de forma voluntaria auditorías externas de cuentas . Los informes de auditoría completos se encuentran a disposición de las personas asociadas y de cualquiera que tenga un interés legítimo en la sede central de la entidad.
INFORME ECONÓMICO 2024
ORIGEN RECURSOS EN EDUCACION Y SENSIBILIZACIÓN EN EUSKADI

ORIGEN RECURSOS EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL

AECID:Agencia Española de Cooperación Internacional
AVCD: Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo
AYTOS: Ayuntamientos bizkainos
DFB: Diputación Foral de Bizkaia
DFG: Diputación Foral de Gipuzkoa
GV: Gobierno Vasco
INVERSIÓN POR TERRITORIOS
PROYECTOS E INICIATIVAS VIVAS Y APROBADAS EN 2024


ÁMBITO EDUCATIVO Y TERRITORIOS DE INTERVENCIÓN


DÓNDE SEGUIMOS TRABAJANDO

INFORMACIÓN RELEVANTE
Memoria de actividades y fuentes de financiación (2024)
Informe de Auditoría 2023
Marco Ético de referencia
Normas de conducta y sistemas de control
Estatutos Institucionales
Tablas salariales 2024-2025
Planificación estratégica 2020-2025
Plan estratégico de ayuda humanitaria 2021-2025
Plan Estratégico en Sensibilización y Educación para el Desarrollo la Transformación Social 2017-2024
Protocolo ante abusos
Política institucional de género y plan de acción 2020-2028
Política medioambiental 2020-2030
Plan de Voluntariado
Pertenencia a Redes y Colaboraciones
Estructura operativa (2025)
Protocolo de seguridad Colombia
Protocolo de seguridad Filipinas
EVALUACIONES EXTERNAS
Empoderamiento individual y colectivo de las mujeres rurales andinas y sus derechos, Perú (2024)
Seguridad Alimentaria Nutricional de la población más vulnerable de Vallegrande ante los efectos de la Covid-19, Bolivia (2023).
Atención y protección integral comunidades indígenas Emberas del Río Valle en Chocó afectadas por la crisis humanitaria tras su retorno del desplazamiento forzado y con la actual amenaza de su bloqueo, Colombia (2022).
Atención humanitaria para el retorno seguro de comunidades indígenas Emberas del Rio Valle en Chocó desplazadas por la violencia, Colombia (2022).
Empoderamiento socio político y económico de mujeres indígenas chiquitanas (Fase IV), Bolivia (2022)
Promoción del empoderamiento de las mujeres en el pacífico Chocoano como agentes de estabilización para el desarrollo local para la paz, Colombia (2022)