Descripción de los materiales educativos
Dos cuadernos
En el cuaderno 1 se presenta geográfica y administrativamente la zona de Perú en la que se ha trabajado, y a continuación se presentan las fortalezas y vulnerabilidades que se dan a nivel medioambiental, social y económico, aportando información sobre la situación desigual en la que están las mujeres y los hombres.
En el cuaderno 2 se explica el trabajo realizado en Perú y en Euskadi, aportando información sobre las actividades desarrolladas, los logros alcanzados, las dificultades encontradas, así como de los nuevos retos que se presentan.
Dos vídeos
Siguiendo el mismo planteamiento al de los dos cuadernos, el vídeo 1 muestra las condiciones de vida de las poblaciones rurales, y en el vídeo 2 se explica el trabajo realizado para la mejora de estas condiciones, incluyendo en ambos los testimonios tanto de la población local, como del equipo técnico y directivo de la Red Sur de Cáritas del Perú.
Fotos y mapas
Se han incluido un mapa de la zona de trabajo, así como diversas fotografías de la realidad de los 3 distritos, así como diversos momentos en los que se están realizando las actividades del programa.
Uso de los materiales
Desde Zabalketa proponemos el siguiente modo de uso de los materiales:
En un primer momento se verá el vídeo 1, para a continuación repartir el cuaderno 1, la hoja de actividades a cada alumno y alumna y formar los grupos de 4-5 personas.
Todos los grupos tratarán de resolver el mismo problema identificado, que es la “Baja participación ciudadana para la construcción conjunta del desarrollo local”.
La primera actividad consistirá en que cada alumno y alumna leerá de forma individual el cuaderno 1, identificando aquellas razones que explican y que originan el problema dado.
A continuación, cada grupo decidirá de forma consensuada cuál de las razones identificadas quiere trabajar y construirá un proyecto para tratar de eliminar o reducir el impacto de esa razón en el problema global.
Por ejemplo, si una de las causas de la baja participación de las mujeres es su analfabetismo, se diseñará un proyecto para alfabetizar a las mujeres.
En caso de necesitar cualquier apoyo u orientación para la aplicación y utilización de este material, nuestros datos están en la pestaña de "Instituciones participantes".