Protección de especies naturales de Filipinas

Alumnas del centro de FP Egibide (Vitoria-Gasteiz) han diseñado un juego de cartas educativo para sensibilizar sobre los peligros que corren muchas especies naturales en Filipinas, como consecuencia de actividades humanas como la deforestación, la caza furtiva o el abandono de basuras.

La idea de crear este juego ha surgido tras varias semanas de trabajo en el «Reto ecosocial Filipinas», con la metodología de E3. Zabalketa y PCCED (de Filipinas) propusieron al alumnado de Educación y Control Ambiental de Egibide analizar los problemas ambientales que afectan a la población en Filipinas y pensar una acción que pueda contribuir a cambiar la situación. Nerea Calvente, Andrea Gracia, Virginia Hernández y Jaione López de Munain se fijaron en la riqueza natural de Filipinas y en los beneficios que aporta a la población de las islas. Así, por ejemplo, los manglares son refugio de peces y aves, protegen la costa de la fuerza del mar y absorben una gran cantidad de carbono atmosférico.

Este juego está basado en el conocido juego «Virus», aunque en este caso se trata de proteger la biodiversidad, y por ello se denomina «Plague Biodiversity».

Gracias a la financiación de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo y de la Agenda 2030 de FP, se han podido producir barajas de este juego para que pueda ser utilizado en centros educativos de Euskadi y de Filipinas.

Esta innovadora propuesta educativa permite trabajar a nivel local los actuales retos globales que tiene el planeta como son la conservación de la biodiversidad y de los ecosistemas.