A través de encuentros y rutas por los entornos de Getxo, se busca sensibilizar y formar en aspectos ambientales y culturales y poner en valor la identidad y los vínculos de las personas con su territorio, entendiendo que somos protagonistas y aliadas en la construcción de un Getxo sostenible y equitativo.
Una iniciativa de la ONGD de Getxo ZABALKETA en colaboración con la Asociación Ibar Nagusien Etxea y con el apoyo del Ayuntamiento de Getxo.
Este proyecto de innovación ecosocial busca promover la visibilización, participación, inclusión, formación y empoderamiento de las mujeres y hombres de Getxo mayores de 65 años.
Un proyecto que nos da la oportunidad de encontrarnos y conocer más de cerca a personas del municipio que han aportado desde el deporte, la cultura, la historia,…
Un proyecto que quiere poner en valor los recursos naturales, paisajísticos y la biodiversidad de Getxo.
1ª- RUTA DEL VIENTO, 9 DE MAYO DE 2023
En la primera ruta hemos caminado en compañía del VIENTO, el cual da forma a lo que nos rodea (plantas, animales, rocas) y a lo que hacemos (surf, parapente, pesca, avistamiento de aves… ), en especial en la costa de Getxo. En esta ruta guiada nos hemos centrado en la historia geológica y social de Getxo. Hemos paseado por los acantilados y hemos tenido como invitada a Elvira Larrazabal, la primera mujer golfista profesional del Estado. Su historia es inspiradora como mujer, abriéndose camino en un deporte considerado para hombres y personas de clase alta.
2ª- RUTA DEL AGUA, 4 DE JULIO DE 2023
En esta segunda ruta hemos caminado en compañía del AGUA, visitando el humedal Bolue y siguiendo el río Larrañazubi hasta adentrarnos en la historia de la guerra de bandos en presencia de la torre Martiartu. Hemos disfrutado aprendiendo sobre la flora local y reflexionando sobre la vida de las mujeres de los siglos XIV-XVI que marca esta zona rural de Getxo.
3ª- RUTA DE NUESTRA HISTORIA, 7 DE NOVIEMBRE DE 2023
En la tercera y última ruta, hemos explorado el barrio de Romo de la mano del cronista local Paco Blanco. Este viaje en el tiempo nos ha llevado desde la desamortización de antiguas marismas y arenales en 1855 hasta 1960, año en el que se reconoce institucionalmente la identidad del barrio. Además, hemos recuperado los nombres de personas que, habiendo nacido en Romo o haber pasado por el barrio, han tenido un impacto en su desarrollo como Matías Romo, Jesús Escauriaza, María Goyri o Dolores Sainz Isasi.
4ª- JORNADA DE CIERRE: Testimonios del proyecto, 20 DE DICIEMBRE DEL 2023
En la jornada de cierre se han conmemorado los valiosos aprendizajes y experiencias vividas en el marco del proyecto. En conjunto, se han recordado las tres rutas exploradas, así como los entornos y las historias compartidas por aquellos que habitan estos lugares gracias a una exposición de fotos llevada a cabo en la nueva sede de Ibar Nagusien Etxea.
Aquí se muestran algunos de los testimonios y reflexiones de las personas que han participado en este encuentro:
«Me encantó el recorrido y conocer la historia de Romo. Después de cuarenta y pico años trabajando en Romo, gracias al proyecto, he podido conocer su historia.» -Trini-
«Es preciso multiplicar iniciativas así que contribuyan a fomentar la interacción y la sociabilidad de las personas mayores.» -Patxi-
«La salida para conocer Romo me pareció muy interesante.» -Nely-
«Los mayores podemos ofrecer el conjunto de capacidades obtenidas a lo largo de toda una vida para ofrecerle a la sociedad de manera voluntaria obteniendo de ello beneficios compartidos.» -Paco-
«Ha sido una oportunidad conocer Romo (historia, anécdotas y sucedidos) después de vivir muchos años.» -Pili-